SOBREVIVE A LAS NAVIDADES, SIN ENFADAR A TU BÁSCULA

Estamos en plenas fiestas navideñas. Días de ilusión, magia, colegios cerrados, luces en las calles, música, regalos y muchas, pero que muchas comidas.

A estos días yo les llamo: Temporada de riesgo. Mucha gente ya da por hecho que en Navidades se aumente de peso, incluso uno de los propósitos para el año nuevo es la famosa frase: pasado Reyes, me pongo a dieta. De esta forma, solo conseguimos engañarnos, con el fin de comer lo que nos apetezca durante estas fiestas sin remordimientos, creyendo que en verano ya luciremos una mejor figura.

Vamos a hablar de las 6 reglas de oro para sobrevivir a las navidades, sin engordar:

Tampoco se trata de pasar las Navidades a base de ensaladas, mientras el resto disfruta de un buen manjar. Tenemos que tener en cuenta que la función alimentaria tiene tres funciones:

  1. La primera es proporcionarnos nutrientes adecuados para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo
  2. La segunda es, sin duda, aportarnos placer.
  3. Y la tercera es una función social. Siempre que nos reunimos con la familia, amigos o compañeros de trabajo, suele hacerse al rededor de una mesa repleta de comida.

De modo que, vamos a disfrutar estos días de unas comidas placenteras, rodeados de nuestros seres queridos, pero sin olvidar la primera función de la alimentación. Aportar los nutrientes adecuados. En este caso, si engordamos, significa que no estaremos cumpliendo con esta primera máxima.

Regla 1. Haz un máximo de 7 comídas extraordinarias.

Noche buena, Navidad, Fin de año, Principio de año, día de Reyes, y dos más que serán comidas de amigos, empresa, o fiestas de diferentes regiones. Las otras comidas tienen que ser las habituales de nuestra rutina saludable.

Regla 2. Controla la ración de tus platos.

En estas 7 comidas habrá que comer lo que toque, pero controlando siempre la ración de cada plato, para evitar de esta forma la sensación de estar empachado, y el exceso de calorías.

Regla 3. Controla tu ingesta de alcohol.

El alcohol lleva 7 kcal/gramo, más los azúcares añadidos. Esa cantidas de calorías se esemejan a la grasa, por lo tanto habrá que limitar su consumo a una copa por plato. Puede ser adecuado una copa de vino blanco con el primer plato, una de vino tinto con el segundo plato y una copa de cava con el postre.

Regla 4. Controla tu postre.

Es habitual unas sobremesas larguísimas y con una variedad de postres inacabable: turrones, neulas, polvorones, bombones, pasteles…. Eso nos hace perder la cuenta de lo que hemos comido realmente. Lo mejor es coger un plato de postre, y poner en él todo lo queremos comer. Una vez que lo hayamos terminado, no comer nada más, de lo que hay en la mesa. Un ejemplo de postres podría ser: 2 neulas, 1 trozo de turrón de chocolate, y otro de otro tipo, un polvorón de canela y un bombón.

Regla 5. Activa tu cuerpo.

Estos días tendríamos que movernos un poco más de lo que lo hacemos habitualmente. Correr, nadar, andar, ir en bici, remar, bailar… El tiempo libre del que podamos disfrutar en estas fechas, aprovechémoslo para movernos un poco más. Por la mañana, y en ayunas, es aún mejor.

Regla 6. Cena piña.

Cuando la comida extraordinaria la hagamos al mediodía, es muy aconsejable cenar piña. Lo más práctico es un bote de piña en su jugo de 500g, nos bebemos el zumo, y nos comemos los 300g de piña restantes. La piña es un alimento muy poco calórico que sacia, es diurético, y nos ayudará a eliminar los excesos, sobretodo de alcohol. Algunos estudios incluso le atribuyen propiedades lipolíticas que ayudan a quemar grasa.

Les aconsejo no pasar de grandes comidas, a dietas muy restrictivas. Para conseguir el peso deseado hay que llevar a cabo un cambio de hábitos a conciencia, y olvidarse de dietas extrañas.