¿Blanco o Negro? ¿Lácteos sí o no?

Cada vez son más las personas que eliminan los lácteos de su alimentación tengan o no intolerancia. ¿Es correcto?

Veamos el punto de vista de dos nutricionistas y bloggers con puntos de vista diferentes…

Jazmín Alcántara CEO & Founder en   www.lavidaennegrita.com  Mujer, Nutricionista holística, beautycoach, afrodescendiente, caribeña y pro healthy life style.

Decidí estudiar nutrición porque desde niña siempre me ha gustado comer sano, siempre he evitado las frituras y las comidas muy cargadas. Para mi madre era un verdadero dolor de cabeza preparar la comida, ella siempre ha estado al tanto de mi alimentación porque tengo anemia falciforme, desde que tengo uso de razón he tomado vitaminas, estimulantes del apetito y cada 6 meses me hacían analítica para controlar los glóbulos rojos.

Desde los 18 años tomé el control de mi vida y empecé a observarme y a prestarle más atención a mi alimentación con una dieta con fundamentos y sentido para una alimentación más saludable.

Y los cambios que he hecho en mi han sido positivos, ahora siento que tengo más vitalidad que cuando tenía 15 años, controlo perfectamente mis problemas de migraña, estreñimiento y bajones de ánimo.”

Joan Majó Merino autor de “El Peso Deseado en 11 Pasos” y “La Receta de la Salud” www.joanmajomerino.com  Hombre, Nutricionista, visión científica, europeo y sin pelo.

Empecé a estudiar Dietética y Nutrición humana porqué cuando tenía 16 años, entré en estado de “coma”. El causante fue una meningitis B. El caso es que la vida me dio una segunda oportunidad. A partir de ese año celebro dos veces mi cumpleaños. Y me prometí a mí mismo que viviría la nueva vida que alguien había decidido darme de forma feliz, al fin y al cabo, todo lo que vendría a partir de ahora sería extra.

 Para ello, decidí disfrutar cada día como si fuera el último, pero sabiendo que tenía que cuidarme por si tuviera que vivir muchos años.

 Esta experiencia me enseñó a valorar el presente, teniendo en cuenta el futuro… A compaginar el placer con las obligaciones, las locuras con la cordura, el humor con el respeto…

 Aprendí que las cosas no tienen por qué ser blancas o negras, hay una infinidad de grises inacabable. Solo que cada persona tiene que encontrar su tonalidad.”

¿Os los imagináis hablando los dos?…

JA: ¡Ummm! Me apetece una taza de café con leche bien caliente pero no me atrevo a pedirla.

JM:  ¿Por qué no?

JA: Yo no tomo leche de vaca y en este bar no hay opción de pedir leche vegetal. Los bares deberían tenerlo más en cuenta porqué cada vez hay más personas con intolerancia a la lactosa o que por decisión propia han decidido no consumir lácteos porqué es más saludable.

No puedo consumir lácteos porqué mi cuerpo no los asimila lo que me llevó a estudiar las razones y buscar un estilo de vida que me permita gozar de salud sin extrañarlos.

JM: No me  digas que tú también estas en  la moda de “no lácteos”. Yo si me voy a tomar una. Soy amante de los lácteos. Son unos alimentos muy completos y con proteína animal de alto valor nutritivo. Además tienes la opción de pedirlos sin grasa (desnatados).

JA: No puedo consumir lácteos porqué mi cuerpo no los asimila, una de las razones  que me llevaron a estudiar  y buscar un estilo de vida que me permita gozar de salud sin extrañarlos. Además ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca? Entre los componentes de la leche de vaca encontramos en muy alto porcentaje, la caseína, sustancia que en el organismo tiene severas consecuencias: La caseína se coagula en el estómago y forma grumos muy difíciles de digerir y, aunque ciertamente ayuda a la formación de huesos y dientes, es un alimento indicado tan solo para los becerros, quienes tienen un estómago apropiado (con cuatro cavidades) para digerirla sin ningún problema. La caseína es usada en la industria para hacer pegamentos que se usan en carpintería, por lo mismo, cada vez que tomas leche de vaca estás dando a tu organismo una sustancia viscosa que se endurece y se pega en los intestinos, impidiendo y bloqueando y entorpeciendo la asimilación de nutrientes y la eliminación del desecho de agentes tóxicos.

Además, súmale los químicos que llevan la leche, las hormonas, los antibióticos. La leche que no está pasteurizada es muy peligrosa y la que sí lo está pierde casi todos los nutrientes en el proceso.

JM: ¡Jazmín! Vamos a hablar de cosas concretas, ¿conoces al sr Ángel Gil? él es presidente de la Sociedad Española de Nutrición y presidente de la Federación Iberoamericana de Nutrición. Este señor, que es bioquímico, es un estudioso de la leche y habla de sus ventajas. Afirma que somos la única especie de mamíferos que bebemos leche después de la lactancia debido a una mutación genética desde hace más de 10.000 años. Asegura que la gente más alta es la que ha bebido leche de pequeño, refiriéndose así a que la leche es un alimento muy completo en minerales como potasio, cloro, selenio o vitaminas como la A y D y del grupo B. También nos aporta proteínas de gran valor biológico, grasa y azúcares.

Yo pensaba que la gente que no bebe leche de vaca lo hacía por culpa de la lactosa. ¿No es así?

JA: Ángel Gil no debe pasar por alto que cada día hay más casos de intolerancias. No es una moda, vivimos en la época de las intolerancias alimentarias. En el caso de la lactasa ambos sabemos que  es una enzima que casi todos los humanos dejamos de producir más o menos a la edad de 3 años.  Por la ausencia de esa enzima cuando tomamos leche el estómago debe hacer un doble esfuerzo por digerirla y no siempre lo consigue, estudios han demostrado que los residuos de la leche que el estómago no puede digerir se acumulan dando origen con el tiempo a varias enfermedades, entre ellas la misma intolerancia a la lactosa.

Joan, partiendo del hecho de que somos lo que comemos si el cuerpo te dice NO y reacciona rechazando lo que comes, es por algún motivo.

JM: Jazmín, es cierto que en el sur de Europa hay solo un 40% de población que tolera dosis altas de lactosa, sin embargo, en el norte del viejo continente la tolerancia es del 90%. La moda de no beber leche no la veo adecuada si no tienes problemas de lactasa. Aconsejo unas 4 raciones de lácteos al día. Enteros si son niños / as que crecen y lácteos desnatados si son adultos que no necesitan tanta energía y quieren controlar el peso. Referente a los antibióticos que puede llevar la leche,  la normativa europea es mucho más estricta y fiable hoy, que hace años. O sea, que pienso que la seguridad alimentaria está más asegurada hoy que con métodos de obtener leche más antiguos, rudimentarios y menos controlados.

También aconsejo a la gente que tenga intolerancia a la lactosa que consuma queso curado y yogures porqué la mayor parte de la lactosa se ha transformado en ácido lácteo y lo digieren mejor. De ésta forma pueden beneficiarse de las propiedades de los lácteos también.

A mi entender, los lácteos pierden adeptos de manera no muy justificada, siendo un alimento de tanta calidad nutritiva y al alcance de todos por su precio. Soy un amante de los lácteos. Son unos alimentos muy completos y con proteína animal de alto valor nutritivo. Además tienes la opción de pedirlos sin grasa (desnatados).

Jazmín,  entonces si no tomas lácteos, ¿qué tomas?

JA: Joan hasta hace poco se vendía la leche como  una excelente fuente de calcio lo cual ha cambiado después de varios estudios y ahora  es solo una estrategia de marketing. El calcio de los lácteos se absorbe en un 32,1%; en cambio, el calcio del brócoli se absorbe en un 61,3%; el de la coliflor, un 68,6%; el de la col rizada, un 49,3% Estos son los datos publicados por la Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Asociation. Position of the American Dietetic Association: Vegetarian Diets. J Am Diet Assoc. 2009; 109:1266-1282) en estudios hechos en humanos) y tomando en cuenta algunos procesos de fabricación no es tan injustificada la perdida de adeptos.

Hay otras fuentes de vitaminas, minerales y proteínas que no tienen que ser fortificadas con nada y que son mucho menos agresivas para el organismo. Partiendo del hecho de que somos lo que comemos si el cuerpo te dice NO y reacciona rechazando lo que comes, es por algún motivo. Por eso pongo mucho interés en la importancia de escuchar el cuerpo y puestos a elegir pues elegir lo más saludable.

Soy pro de las bebidas naturales o leches vegetales, las disfruto en todos los sentidos porque me gusta hacerlas yo misma y créeme que mi salud no se ha debilitado en nada, todo lo contrario. La clave está en observar nuestro cuerpo y saber combinar los alimentos. Y como siempre digo: #yomequieroyomecuido

JM: En esto tienes toda la razón. Para mí el secreto también es conocerse para saber qué es lo mejor para cada uno sin imponer nada. La ciencia no tiene respuesta para todo. Aunque hay que darle prioridad siempre, cuando hay vacíos el secreto es conocerse y usar el sentido común.

Jazmín, si no te sientan bien los lácteos, no los tomes, yo seguiré con mis 4 raciones diarias que me sientan de fábula. Por cierto, aunque seas del otro lado, me has caído bien, ¿nos veremos otro día?

JA: Jajajajaja claro que si!!